sábado, 24 de noviembre de 2012

Sensible Fallecimiento de pastor...



       Hoy sábado 24 de noviembre de 2012, ha dejado el escenario de esta vida nuestro amado consiervo Osvaldo Martínez Barrientos, quien fuera casado con Juana Pérez Santibáñez, fallecida el año 1985. Luego se desposaría con Nora Arriagada. Por muchos años fue Consejero nacional de la Juventud y Director del Campamento de Jóvenes en Loncoche. Ministró las iglesias de la Alianza Cristiana y Misionera en: Lago Ranco, Crucero, Ilihue, Futrono y Riñinahue. Luego, su amor por la Obra del Señor lo llevó a pastorear la Segunda ACyM. De Puerto Montt, Castro, la Segunda y Tercera ACyM. de Osorno, La Unión, Río Bueno, la Cuarta ACyM. de Temuco, Frutillar, Purranque, y la Primera ACyM. De Osorno. En su labor pastoral también se desempeñó como Presidente del Distrito Sur de la ACyM. Chile. Fue Evangelista de la Corporación Alianza Cristiana y Misionera. Asiduo estudioso de las Profecías Bíblicas lo que le hizo ser un activo y reconocido conferencista en muchos encuentros espirituales. De antemano, gracias por vuestros saludos, condolencias, oraciones y participación en dicha reunión.

Ricardo Sandoval
Presidente Distrito Sur ACyM.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

90 Años Acercando el Reino de Dios a Puerto Montt


       El pasado viernes 9 de noviembre de 2012, la Primera Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Puerto Montt  celebró su nonagésimo aniversario. La celebración incluyó: Culto Evangelístico, Culto de Acción de Gracias,  y el Aniversario propiamente tal de esa amada iglesia. El eslogan fue:

"90 años acercando el Reino de Dios a Puerto Montt"

       Se agradece a todos los hermanos, amigos y simpatizantes que se dieron el tiempo para compartir esta importante actividad. Nuestro agradecimiento  a la hermana Gladys Muñoz quien compartió hermosas alabanzas y la Palabra de Dios el día viernes 9. El sábado y domingo se contó con la colaboración del hno. Mauro González a quien se agradece su participación  y la exposición de la Palabra de nuestro Dios.

       La hna. Aurora M., Secretaria de la 1ª IACYM Pto. Montt, afirma: "Fue un tiempo maravillosamente bendecido por nuestro amado Padre Celestial". A modo de complemento para aquellos que se interesan en saber algo más del avance de la Obra en esta zona dejamos a su disposición la "Breve Historia de Pto.Montt y la Extensión del Evangelio" que nos hiciera llegar la mencionada hermana.



lunes, 19 de noviembre de 2012

Encuentran Una Maleta Llena De Dinero...



UNA PESCA MILAGROSA
Por Néstor Marabolí T.

     Hace poco más de un año, el 30 de Octubre del 2011 el Diario “Las Ultimas Noticias” dio a conocer la noticia curiosa y sorprendente a la vez, se trataba de un grupo de pescadores japoneses que estaban tirando sus redes en la ciudad de Ofunato. Los hombres de mar lograron la pesca más sorprendente de sus vidas, en la red no solo venían los habituales peces, sino también, una maleta. Cuando finalmente abrieron la maleta su contenido era más sorprendente aún,  en su interior estaba llena de billetes japonesas, todos utilizables, en monedas chilenas la cantidad alcanzaría a los 70 millones de pesos. Los honestos pescadores, entregaron el tesoro a las autoridades. Las conclusiones a las que se llegaron, es que la maleta se perdió en el maremoto que azotó las costas de Japón en Marzo del 2011.
     La verdad es que al leer esta noticia inevitablemente pensé en la pesca milagrosa de la que nos habla la Biblia (Mt. 4:18-22), y es que para cualquier pescador, una jornada como esta sería motivo de gran gozo. Para cualquiera de nosotros salir a pescar y encontrarse con una fortuna en una maleta, sin dudas, sería un gran acontecimiento que probablemente ostentaríamos orgullosos. No obstante, el Señor nos ha invitado a la mayor pesca de nuestra vida, la más valiosa, la más milagrosa, la más sorprendente, no de peces más caros y abundantes, ni de relojes de oro o joyas valiosísimas, tampoco de una maleta repleta de dinero, sino de un tesoro, a veces, casi olvidado: la pesca de hombres, hombres en oscuridad, hombres y mujeres perdidos en tinieblas, creados a la imagen de Dios, pero que están lejos de Su presencia por causa del pecado. Dios nos llamó a nosotros a realizar tan importante pesca, Él lo dijo:  “Venid en pos de Mí, y haré que seáis pescadores de hombres” (Mr. 1:17) -finalmente- está es la pesca más valiosa “un alma vale más que todos los tesoros del mundo” (Mt. 16:26) el alma de nuestros hijos, nietos, padres, hermanos, esposa, esposo, pueden ser la mejor pesca de nuestras vidas, sólo hay que estar dispuestos a echar la red.

martes, 6 de noviembre de 2012

La Reforma de Dios en el Corazón del Hombre




La Reforma de Dios en el  Corazón del Hombre

Un monje agustino, levanta una protesta de carácter religioso. Hecho  que encontró rápida acogida en el pueblo. Dando lugar al inicio de la mayor controversia conocida en la historia de la Iglesia. Martín Lutero, no pensó que ese acto cambiaría la historia. Doctor en teología, no un carismático agitador de masas, ni político, sin embargo movió a los hombres en base a su fuerte convicción cristiana, al honesto reconocimiento de su necesidad de Dios y la certeza de que la salvación se obtiene por la exclusiva obra redentora de Cristo, lo que descartaba la estructura jerárquica y sacramental de la Iglesia de la Edad Media.

Esto ocurrió en una época en que la situación religiosa y económica de Alemania era crítica. Los impuestos, pago de diezmos y derechos al clero, el cuestionado manejo de los asuntos clericales por la curia papal, la dudosa moral de los clérigos. El campesinado estaba en constante agitación por la problemática económica. Se sumaba el crecimiento de la filosofía humanista alemana, en abierta confrontación con el sector conservador de la iglesia. Surgía fuertemente la conciencia de la salvación por fe, y el conocimiento de las Escrituras. Estas situaciones y otras,   conforman el escenario que recibió la denuncia de Lutero y así, el inicio de la Reforma Protestante del siglo XVII.
¿Que origina en el corazón de este monje sus grandes inquietudes? A saber;  El estudio de la Biblia, la oración, su incansable búsqueda de la verdad de Dios referente a la salvación del alma.

¿Qué nos inquieta a nosotros hoy?  ¿Estará en la conciencia la trascendencia, la existencia de Dios, la obra de Cristo, el pecado,  la paz interior, la salvación del alma?
Asume usted, que; estas interrogantes tienen que ver con su vida,  con su realización personal, que el saber su lugar en el mundo como el destino eterno,  le da real sentido a su vida. De pronto como Lutero es necesario reflexionar, y  no aceptar todo como un dogma frente al cual nada se puede hacer. “Dios todo lo hizo hermoso en su tiempo, y puso eternidad en el corazón del hombre”, no podemos eludir la realidad, el ser humano es trascendente, Dios le hizo espiritual a fin de darle  autonomía, que sabiamente utilizada le conduzca hacia su Creador, y eso se puede lograr cuando decidimos reformar nuestra vida frente al trato injusto que nosotros mismos le damos al no reconocer la profunda necesidad que tenemos de Dios.

¿Será tiempo de detenernos?, reflexionar en la motivación de nuestra lucha, de nuestra defensa, de nuestra protesta, estará siendo el eje de nuestra cosmovisión el Señor, o como Adán hemos vuelto a cambiar el motivo y centro de nuestra existencia y adoración, cuya base debiera ser la fe. La Iglesia hoy necesita una reforma, no  en sus bases teológicas,  administrativas, en buscar allí derechos y/o privilegios, las tesis están escrituradas, solo debes clavarlas en  tu corazón. “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y el conmigo” Apoc.3.20

            Lutero, fiel monje, aceptó con humildad la severa vida monástica; no encontró paz para su alma. Le acusaba su sentido de pecado, en esta dura escuela aprendió que:
La Verdadera penitencia no empieza con el temor al castigo de Dios, sino con conocer el amor de Dios”, el que se nos muestra admirablemente a través de la obra vicaria de Cristo entregando su vida inocente para salvar eternamente al culpable. Así la reforma, o la transformación del corazón humano se hace realidad cuando se acepta de verdad el señorío de Cristo en toda contingencia de la vida.

Pastor Ricardo Sandoval
Presidente Distrito Sur ACyM.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Buenas Noticias Para Los Vivos...


     La Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Frutillar, se dio cita ayer jueves 1 de noviembre de 2012, a partir de las 15 horas, en el Cementerio Municipal de dicha ciudad, con el objeto de proclamar las Buenas Nuevas de Salvación a las personas que se reúnen en tormo a las tumbas de sus familiares de forma tradicional cada año. La ocasión estuvo marcada por un llamado a la reflexión sobre la brevedad de la vida y la importancia de la cruz de Cristo. El mensaje de la Palabra de Dios estuvo a cargo del pastor Samuel Cardenas Santana de la ACyM. Fresia. Para el mensaje cantado se contó con la participación de la hermana Ed Leiva de la ACyM. Puerto Varas, quien a través de los cánticos espirituales pudo trasmitir esperanza y consuelo a aquellos que escucharon en actitud de  silencio y respeto en medio de flores y remolinos agitados por el viento.  Dios bendiga este trabajo y que las Buenas Noticias predicadas a los vivos rinda mucho fruto y traiga consuelo a aquellos que se sienten solos y con poco aliento.


domingo, 28 de octubre de 2012

La Influencia De La Corrup$ión En La Iglesia


     Hablar de corrupción es algo no fácil; aunque en los últimos años, en nuestro país este término se ha ido haciendo cada vez más frecuente y familiar. Más difícil aun llega a ser definir lo que es. Buscando en distintos diccionarios encontré algunas palabras y expresiones a modo de sinónimos: Vicio, adulteración, alteración, falsificación, abuso, enfermar algo sano, pervertir una cosa, cometer inmoralidad o ilegalidad, alterar la pureza de algo. Cada expresión nos lleva a algo en particular. No obstante, no hay lugar a dudas que siempre que se habla de corrupción hay una connotación moral sobre el asunto. Ahora, no debemos ser inocentes sobre esta cuestión, la corrupción no es sólo un mal de nuestros días o de Latinoamérica, como muchos quisieran hacernos creer. Estaba presente ya en la época antigua, cuando leemos historia universal, nos sorprendemos de la corrupción descarada de cada periodo. Sin embargo, el mal de la corrupción  no sólo trasciende las edades, sino que también las distintas esferas de las sociedades. Frente a esto, bien vale la pena preguntarnos si ha logrado penetrar la iglesia o si la Iglesia tiene manifestaciones, abiertas o veladas, de corrupción, y  si las hay ¿De qué estamos hablando? Honestamente creo que la palabra corrupción es algo fuerte como para pensar que exista en la Iglesia de Cristo o que los cristianos vean influenciado su actuar en la vida de Iglesia por ella. Sin embargo, es una realidad que se ha metido entre los creyentes.

     Si tomamos atención en los acontecimientos de Jesús podemos notar esta influencia ya en sus discípulos y Jesús tuvo que enfrentar el asunto de manera franca y abierta. Marcos 9:33-37 nos cuenta como un día camino a Capernaum los discípulos llevaban cierta disputa. Cuando Jesús les pregunta el motivo, ellos callan avergonzados; el motivo… ¿Quién sería el mayor?. Los discípulos, preocupados posiblemente por el privilegio dado a Pedro, Jacobo y Juan de presenciar la transfiguración del Señor comienzan a pensar en quién llevaría el liderazgo y, probablemente, cada uno de ellos se consideraba, a sí mismo, capaz de hacerlo y mas aun dispuesto a hacerlo, y según el relato bíblico nos parece que cada uno estaba dispuesto a defender lo que creían su derecho, aunque Jesús de manera tierna y didáctica toma a un niño y lo presenta ante ellos, parece que no aprendieron la lección. Después de que Jesús anunciara su muerte, ellos sacan sus ojos del liderazgo humano y piensan en honras especiales, es así como el mismo Marcos (10:35) nos cuenta como Jacobo y Juan se acercan al Señor para pedir un sitial especial y privilegiado en la eternidad. No conformes con eso la madre también solicita lo mismo para sus hijos (Mateo 20:20) aunque tal vez estaban los tres juntos pidiéndolo. Cuando leemos esto en los evangelios, tendemos a pensar “Que duros eran estos discípulos” o “Que carnales eran”, pero ¿no sucede así hoy en día? ¿Jamás hemos visto una lucha de poder en la Iglesia? ¿Jamás hemos visto a alguien defender su cargo con pasión? ¿Jamás hemos visto a alguno imponer sin razones su autoridad? Si no las hay en la actualidad ¿Por qué el sometimiento cuesta tanto?. Pablo también sabía muy bien de esto, por ello, cuando le escribe a Timoteo le dice “…Si alguno anhela obispado, buena obra desea” y luego se apresura a aclarar “Pero es necesario que el obispo sea…” (1ª Timoteo 3:1,2) Siempre habrá quienes anhelen poder y usen la Iglesia para alcanzar sus anhelos confundiendo el servicio espiritual, con el poder humano, siempre ha habido y habrá quienes vean en los cargos una tribuna de poder y estatus y que, por ello mismo, estén dispuesto a obtenerlos de cualquier forma, mintiendo sobre otros, poniéndose (según su propia opinión) en un nivel espiritual más elevado que otros, descalificando a sus hermanos, aun aludiendo a profecías que le sitúan en un mejor nivel, o a través de la falsa humildad.

     Pero no es el anhelo de poder la única forma de corrupción que suele atacar a la Iglesia; la ideologización, que llega a polarizar las congregaciones incluso al punto de dividirlas, también es una forma de corrupción; la creciente tolerancia del evangelio actual que busca justificar el pecado, acomodándose a los tiempos modernos y aceptando los pecados socialmente menos repudiables y aun conviviendo con ellos, es una corrupción del evangelio de Jesucristo. El Pragmatismo que se pone sobre la revelación bíblica, como bien señala Gary Gilley muchos de nosotros estamos dispuestos a usar cualquier enfoque disponible para cumplir con nuestras metas, incluso si esos enfoques y/o objetivos no sean compatibles con la voluntad revelada de Dios. Nuestro credo es: “Si funciona debe ser de Dios” porque, después de todo, la bendición externa de Dios es el criterio por el cual a menudo medimos la aprobación de Dios. Utilizando el estándar del pragmatismo en vez de la Escritura, podemos con toda buena conciencia vivir vidas y podemos desarrollar ministerios que tienen la apariencia de sabiduría, pero no obstante, nos quedamos seriamente cortos del estándar de Dios.


     Podría decir mucho más sobre cada una de estas cosas y aun agregar muchas otras formas de corrupción, pero realmente no creo que no nos hubiésemos dado cuenta de que esto sucede en nuestro entorno evangélico. El problema real es que no hemos reaccionado frente a ello o quizás lo veamos hasta como inherente de la fe, y probablemente nosotros mismos en algún momento hemos corrompido en algo el evangelio. Jesús  se encargo de mostrarnos el remedio para este mal. Jesús mismo fue quien estableció las bases de su reino al expresar, con todo detalle, en el Sermón del Monte (Mateo 5), como debe ser la vida de los que moran en su reino. Un reino que tiene leyes contra las cuales choca la sociedad moderna, no es precisamente un reino para volvernos populares, para congraciarnos con todo el mundo, o un reino donde tenga lugar los eufemismos, es un reino mas bien de conflicto “No penséis que he venido para traer paz…sino espada…He venido para poner en disensión al hombre…” (Mateo 10:34,35) y por otro lado, muy distinto de lo que el mundo nos enseñó, en este reino, el único instrumento de poder, es el servicio. Jesús dio el ejemplo en aquella cena pascual cuando se levantó y tomo el lugar de siervo (ya que ninguno de los discípulos tomó ese lugar, porque no estaban dispuestos a lavarse los pies entre ellos) y comenzó a lavar los pies de ellos, avergonzados y sorprendidos no fueron capaces de decir nada y el Maestro les enseñó, a ellos y a nosotros algo que no debemos olvidar:

“…ejemplo os he dado para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis …el siervo no es más que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió”. (Juan 13:15,16).

     El remedio para toda clase de corrupción es el servicio a Dios y vivir bajo las normas de su reino, ese debe ser siempre nuestro mayor anhelo, entonces, alcanzaremos la verdadera dicha, el mismo Cristo lo prometió “Si sabéis estas cosas, bienaventurado (Dichoso, feliz) seréis si las hiciereis”. (Juan 13:17).

     Rechacemos de la forma más tajante, cualquier clase de corrupción en la iglesia, seamos más siervos unos de otros y estaremos haciendo la verdadera voluntad de Aquel que nos llamó.


martes, 2 de octubre de 2012

Retiro Distrital Zonal En La ACYM. Futrono


Los "Retiros Espirituales Zonales" son la instancia a la que se convocan las iglesias Alianza Cristiana y Misionera de un determinado sector para reunirse con iglesias hermanas insertas dentro de la misma zona territorial. Esta vez les correspondió a las ACyM. de:  Pichirropulli, 1ª, 2ª y 3ª de Valdivia, Paillaco, San José de la Mariquina, Los Lagos y Futrono, quienes se dieron cita en esta última ciudad los días 28 y 29 de septiembre para realizar dicha actividad. Se agradece la participación de estas iglesias y su disposición a hacer de estos días una jornada agradable y de especial comunión. También se reflexionó en relación al termino de la Jornada de Oración y Ayuno.




¿Más Fotografías?

     Se han cumplido los días en que se nos convocó a orar y ayunar. Esperamos en nuestro Padre que haya sido una jornada para su gloria en cada iglesia que se sumó, y en tiempo no lejano estemos siendo recompensados “en público” por  aquellos tiempos que apartamos como familia iglesia para estar en la presencia de nuestro Padre. Establecimos la base escritural para este llamado  1 Reyes 18. 37
“Respóndeme,  Jehová,  respóndeme,  para que conozca este pueblo que tú,  oh Jehová, 
eres el Dios,  y que tú vuelves a ti el corazón de ellos”.
     El contexto de este pasaje está relacionado con la vida del profeta Elías que se había “ganado”, la enemistad del rey Acab, quien persiguió a los  profetas de Dios acusando a Elías de “turbar” a Israel, el profeta responde que esto se debe a que el  rey y el pueblo habían abandonado los mandamientos de Dios yendo tras dioses falsos (1 Reyes 18. 17) Elías fue usado por Dios, profetizó sequía y hambre en Israel, por su mano mostró Dios su poder al pueblo, en el esfuerzo de amor de Dios por hacer retornar a su pueblo a las bases de la verdadera religión. El ruego del profeta se centra en una convocatoria que hace Acab por sugerencia del Elías a todo el pueblo junto a los profetas de Baal, y allí este hace una reconvención que bien puede ser válida hoy para muchos “cristianos” y tal vez para la iglesia toda;
“Y acercándose Elías a todo el pueblo,  dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre
dos pensamientos?  Si Jehová es Dios,  seguidle;  y si Baal,  id en pos de él.  Y el
pueblo no respondió palabra”. Vs.21
     En este tiempo se nos llama en estos mismo términos, vivimos en un  escenario donde motivados e influenciados por “la corriente del mundo” no tomamos un protagonismo claro como reales hijos de Dios, la decisión de asumir una postura definida, que evidencie convicciones en toda su dimensión; es tuya, hoy el Señor te expresa su invitación, luego; tú decides, (1Reyes 18. 17-21)
¿Hasta cuándo dudarás entre dos pensamientos? Si consideras que Jehová es Dios, síguelo, y si prefieres dioses, ídolos, corrientes de este mundo; anda tras ellas.
     Hubo gente que guardó silencio, titubearon, La verdad en contraposición a  la carne. Dios en su amor les mostró su poder.
     En Cristo hoy se nos muestra un poder mayor al que consumió aquel holocausto (1Reyes 18.38-39). Desde su nacimiento Cristo mostró el sobrenatural poder de Dios, vivió en obediencia, entregó su vida por ella, resiste una cruel e inhumana tortura, resiste todo por amor, la muerte no lo pudo contener, resurge victorioso, y nos invita a transitar la ruta de la vida en santidad, viviendo y proclamando buenas noticias,  es la salvación en toda su dimensión... ¿Guardarás hoy silencio? O bien ante el escenario histórico de amor y poder de Dios que Cristo levantó hace veintiún siglos podrás decir como aquellos que antes habían enmudecido;
                                         ¡¡Jehová es el Dios, Jehová es el Dios!! 
     Da espacio al Espíritu Santo en tu mente y corazón, solo ÉL puede hacer válida para tu vida la impagable salvación de tu alma y la presente misericordia de Dios sosteniéndote en todo.
Pastor Ricardo Sandoval